
Conozca el programa farmacodependencia con enfoque Biopsicosocial
El programa de farmacodependencia, modalidad ambulatoria, está dirigido a Jóvenes experimentadores, uso y abuso de sustancias psicoactivas, legales e ilegales. Escolarizados y desescolarizados, también incluye al grupo familiar. De acuerdo a las características de los jóvenes el tratamiento puede ser jornada completa o media jornada. El equipo terapéutico, conjuntamente con el usuario, desarrolla un plan de tratamiento que incluye una serie de intervenciones estructuradas, relacionadas con el abuso de sustancias psicoactivas. Con el objetivo de aumentar y optimizar el desempeño personal, familiar y social, fijando las metas del tratamiento de acuerdo al perfil del usuario. Luego de definido el plan de tratamiento el usuario y su familia son vinculados a las diferentes fases de intervención, las cuales se describen a continuación:
MODALIDAD DE TRATAMIENTO AMBULATORIO – CENTRO DÍA
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
El programa de farmacodependencia, modalidad ambulatoria, está dirigido a Jóvenes experimentadores, uso y abuso de sustancias psicoactivas, legales e ilegales. Escolarizados y desescolarizados, también incluye al grupo familiar. De acuerdo a las características de los jóvenes el tratamiento puede ser jornada completa o media jornada.
El equipo terapéutico, conjuntamente con el usuario, desarrolla un plan de tratamiento que incluye una serie de intervenciones estructuradas, relacionadas con el abuso de sustancias psicoactivas. Con el objetivo de aumentar y optimizar el desempeño personal, familiar y social, fijando las metas del tratamiento de acuerdo al perfil del usuario.
Luego de definido el plan de tratamiento el usuario y su familia son vinculados a las diferentes fases de intervención, las cuales se describen a continuación:
- FASE DE DESINTOXICACIÓN
- FASE DESHABITUACIÓN
- FASE REINSERCIÓN SOCIOFAMILIAR
- FASE DE SEGUIMIENTO
MODALIDAD DE TRATAMIENTO INTERNAMIENTO:
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
El programa de farmacodependencia, modalidad internamiento, está dirigido a todas aquellas personas con problemática de consumo de SPA, legales e ilegales. Con altos niveles de dependencia a las SPA, además de presentar una red de apoyo debilitada a nivel familiar, disfunción personal, familiar, escolar, laboral y social. Por lo tanto, la opción de internamiento brinda una contención necesaria y pertinente para realizar la superación del consumo de SPA.
El equipo terapéutico, conjuntamente con el usuario, desarrolla un plan de tratamiento que incluye una serie de intervenciones estructuradas, relacionadas con el abuso de sustancias psicoactivas. Con el objetivo de aumentar y optimizar el desempeño personal, familiar y social, fijando las metas del tratamiento.
Luego de definido el plan de tratamiento el usuario y su familia es vinculado a las diferentes fases de intervención, las cuales se describen a continuación:
- FASE DE DESINTOXICACIÓN
- FASE DESHABITUACIÓN
- FASE REINSERCIÓN SOCIOFAMILIAR
- FASE DE SEGUIMIENTO
MODALIDAD DE ATENCION TEMPRANA
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
El modelo de atención temprana, está dirigido a jóvenes en fase de experimentación de consumo de alguna SPA; la sustancia principal con la que lo jóvenes mayormente experimentan es marihuana, minimizando el impacto de este tipo de sustancias. Sin embargo los procesos adictivos, y de las transiciones, la marihuana es la puerta de entrada para el consumo de otras sustancias de mayor impacto. De acuerdo con lo anterior, se debe abordar a tiempo este consumo inicial y experimental de alguna SPA, para evitar el paso a consumo abusivos o de dependencia.
De acuerdo con lo anterior, el Hospital brinda el modelo de atención temprana, en el cual, el equipo terapéutico, conjuntamente con el usuario, desarrolla un plan de intervención con el objetivo de brindar tratamiento a estos jóvenes con intervenciones específicas, sin que el joven deje sus actividades académicas si es el caso. Además de brindar apoyo a la familia en el abordaje de esta problemática.
Luego de definido el plan de tratamiento el usuario y su familia son vinculados a las diferentes fases de intervención, las cuales se describen a continuación.
TALENTO HUMANO
Recurso Humano Competente e idóneo distribuido en: Personal asistencial, Directivos y de Apoyo
- 33 Médicos Generales
- 52 Médicos Especialistas
- 17 Enfermeros Profesionales
- 90 Auxiliares de Enfermería
- 7 Bacteriólogos
- 6 Auxiliares de Laboratorio
- 5 Terapeutas
- 2 Psicóloga
- 8 Instrumentadores Quirúrgicos.
- 4 Técnicos de Rayos X.
- 1 Químico Farmaceuta.
- 1 Regente de farmacia.
- 6 Auxiliares de farmacia.
- 1 Auxiliar de salud ocupacional.
- 117 personas entre directivos y personal de apoyo.
Leave a reply