HFPS INCURSIONA EN LA TELEMEDICINA

HFPS INCURSIONA EN LA TELEMEDICINA 

#ComprometidosConSuSalud

HFPS INCURSIONA EN LA TELEMEDICINA

Con el fin de brindar a la población del norte del Cauca la oportunidad de acceder a servicios de salud con oportunidad y mejor calidad, el hospital recibió el 14 de agosto del 2018 dotaciones para la implementación del proyecto Piloto en Telemedicina con el apoyo de la Fundación Clínica Valle del Lili y el Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E.

Uno de los grandes avances que se obtendrán con este proyecto, serán los resultados de ahorro aproximado por concepto de traslado para el usuario; además, los hospitales vinculados a redes de Telemedicina generarán ingresos adicionales.

La Organización Mundial de la Salud define la telemedicina como “la prestación de servicios de salud por los profesionales de la salud utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para el diagnóstico, tratamiento, prevención de enfermedades, lesiones, investigación, evaluación y formación continua; con el interés de cuidar la salud de los individuos y de las comunidades donde la distancia es un factor crítico“. La telemedicina no es solo tecnología; es un “proceso de atención médica a distancia”.

Esta iniciativa permitirá que se organicen consultas efectivas en diferentes especialidades, mejora en la oportunidad de servicio de especialistas y la cobertura en la falta de recurso humano en especialidades para sitios remotos.

Para Helen Pedraza, subgerente científica del Hospital Francisco de Paula Santander, todo esto le da un gran prestigio a la institución “ya que se dará un valor agregado a los usuarios y se fortalecerá nuestro portafolio de servicios, lo que nos va permitir ser más competitivos en estas áreas” además reiteró que todo esto surge gracias a la donación de equipos y personal capacitado de la Fundación Clínica Valle del Lili y la gestión de la gerencia del hospital en cabeza de, Orlan Mina Vergara.

Dr. Orlan Mina

En primer momento se iniciará solo con urgencias obstétricas, para el manejo de las pacientes en gestación, con el fin de evitar remisiones a entidades de tercer nivel en otras ciudades, todo esto contando con el apoyo de los especialistas de la Fundación Clínica Valle del Lili. Se espera con el tiempo poder trasladar estos servicios al área ambulatoria, aperturando agendas con especialidades como infectología y neurología, lo que también permitirá mejorar el recaudo y producción del hospital.

Simultánea a la teleconsulta, se realizarán teleducación al personal asistencial, garantizando capacitación certificada en equipos, procesos y procedimientos, modelo de atención, y lo más importante, la seguridad de que los médicos recibieron conocimientos sobre la presentación de los pacientes por cada especialidad, con el fin de darle sostenibilidad al proyecto.

El gerente de la ESEOrlan Mina, sostiene que desarrollar el nuevo programa de Telemedicina, es habilitar la atención de nuevos servicios en las especialidades lo que se constituye en un reto muy grande para el hospital, pero al mismo tiempo  reconoce que la institución cuenta con personal administrativo y asistencial capaz de asumir este nuevo desafío.

Telemedicina

Beneficios

  • Mejorará los primeros niveles de atención, mediante la oferta de servicios más integrales, integrados y continuos.
  • Disminución de la incidencia, la prevalencia, las complicaciones, y el costo en el segundo tercero y cuarto nivel de atención de enfermedades prevenibles, mediante el desarrollo de los principios de intersectorialidad, integralidad, continuidad y calidad en la prestación de los servicios de salud, apoyados en la participación social comunitaria, basado en el uso de métodos, tecnologías y prácticas científicamente probadas y socialmente aceptadas.
  • Articulación de telemedicina y los sistemas de información como herramienta para implementar el modelo de Atención Primaria de Salud, APS.
  • Adquisición de recursos tecnológicos que permitan desarrollar un programa articulado e integrado de telemedicina en el departamento.
  • Mejor atención a su población cubierta con mayor y mejor cubrimiento en la prestación de los servicios.
  • Desarrollo de programas de Tele-educación, ofreciendo educación a los profesionales a través de cursos virtuales y capacitaciones presenciales.

Este nuevo servicio se une a los ya ofertados en el hospital entre los que se encuentran:

Especialidades Médicas

Anestesia
Cirugía general
Dermatología
Ginecobstetricia
Medicina interna
Oftalmología
Ortopedia y/o Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psicología
Psiquiatría

Urología
Cardiología pediátrica
Cirugía Pediátrica
Audiología
Medicina General
Cirugía vascular
Cardiología Adulto
Coloproctología
Medicina Familiar
Consulta Prioritaria

Leave a reply