La violencia en Quilichao muestra cifras brutales

La paz es un deber y un derecho

«La violencia en Quilichao muestra cifras brutales«: Médico Orlan Mina Vergara, gerente HFPS

Así lo confirmó para Proclama del Cauca el gerente del Hospital Francisco de Paula Santander, médico Orlan Mina Vergara, quien ante la creciente violencia que azota al norte del Cauca propuso un gran pacto cívico en el que intervengan todas las instituciones y actores sociales para “pensar, hablar y actuar sin violencia”.

El médico Mina Vergara dijo que ninguna de diferencia puede impedirnos la convivencia pacífica, y entregó datos escalofriantes:

A mayo 15, en el último año se presentaron 100 intentos de suicidio, sólo en Santander de Quilichao, siendo el municipio con la mayor tasa de intento de suicidio en Colombia. “Esto nos indica que en salud mental estamos muy mal”, subrayó el director del HFPS.

En lesiones personales dijo que se presentaron 320 agresiones, contabilizando únicamente las que llegan al hospital por urgencias, de quienes buscan ayuda médica institucional.

En abusos sexuales también las cifras son alarmantes, tanto, según el médico Mina, que Santander de Quilichao en esto también ocupa el deshonroso primer lugar: se atendieron 61 pacientes víctimas. El 90 % son menores de edad y de éstos, el 97 % son niñas.

Algo muy grave está pasando en Santander de Quilichao que obliga a actuar de inmediato y con todas las herramientas necesarias para prevenir tan grave situación, invocó el gerente de la institución hospitalaria.

“Igual de escalofriante ha sido lo ocurrido en los primeros cinco meses de este año: llevamos 204 necropsias practicadas en la morgue de Santander de Quilichao (norte del Cauca) lo cual es un llamado para que despertemos y hagamos un frente común contra la violencia” exigió Orlan Mina, diciendo además que “la indiferencia es igual de culpable, por eso, convoco a las autoridades, instituciones, y ciudadanía a encontrar salidas, por ejemplo, a construir políticas públicas de prevención de la violencia, un plan a 15 o 20 años que permita un cambio de la cultura, aquí deben intervenir la Asociación de Municipios del Norte del Cauca (Amunorca), la Gobernación del Departamento, los alcaldes, principalmente el de Santander de Quilichao, porque este municipio también ocupa los primeros lugares en consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas (SPA)” y propone además, una financiación especial a partir de nuevos impuestos o utilización de las regalías para “apalancar un gran proyecto de salud mental para la prevención de la violencia, manejo de conflictos, prevención del consumo de SPA y atención a consumidores”.

La violencia en Quilichao muestra cifras brutales

Para la implementación de este proyecto que propone el médico Orlan Mina Vergara, extendió invitación a la ANDI Seccional Cauca, a la Cámara de Comercio, a los medios de comunicación y ONG, entidades que podrían ayudar a encontrar apoyos técnicos y de expertos como la Fundación Universidad del Valle, en fin, “no podemos quedarnos solo en las lamentaciones”, sentenció Mina Vergara.

Por último, el gerente del HFPS explicó que la institución asumió desde hace varios años “una tarea que no es de su competencia y que consiste en la atención a pacientes consumidores de SPA en una sede rural donde somos exitosos con un 28 % de recuperaciones que le ganamos al vicio y a la destrucción del ser humano”.

Finalmente, insistió en el llamado a los alcaldes en un mayor compromiso hacia la prevención y a los padres de familia a un mayor control sobre sus respectivos grupos sociales.

Rechazo a la violencia

Estas son las declaraciones completas del médico Mina a Proclama del Cauca:

Leave a reply