Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

POLÍTICA DE PLANEACIÓN

La E.S.E. está comprometida con la institucionalización de la planeación de forma tal que permita identificar de manera clara dónde estamos, hacia dónde vamos, a dónde debemos llegar y cómo hacerlo, especificando los resultados esperados en la ejecución de los Planes, Programas, Proyectos y Actividades.

Nuestro compromiso es con el usuario, su familia, el cuidador y la comunidad. Trabajamos para satisfacer sus necesidades y expectativas. Nos preocupamos por el desarrollo científico y humano de nuestros funcionarios y colaboradores, actualizamos nuestros procesos según las necesidades y condiciones del y de la población, garantizando así el mejoramiento continuo de la E.S.E.

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

El Hospital se compromete a trabajar por la atención segura, humana y eficiente. Para ello desarrollara el programa de fortalecimiento de la prestación del servicio y de la relación Docente Asistencial centrado en el usuario, su familia y cuidador.

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Consolidar un entorno seguro para los pacientes, identificando el riesgo en cada uno de los procesos asistenciales para minimizar la ocurrencia de eventos adversos, a través de la implementación de barreras de seguridad eficientes creando una cultura Institucional de prevención y reporte de eventos adversos construyendo así un aprendizaje organizacional.

POLÍTICA DE DOCENCIA DE SERVICIOS E INVESTIGACIÓN

El Hospital se compromete a continuar con los escenarios formativos a través de las Relaciones Docente Asistencial afianzado la práctica en atención de la salud y el desarrollo de líneas de actividades que permitan la promoción y prevención de la enfermedad.

POLÍTICA FINANCIERA

Nuestro compromiso se enfoca en la Gestión financiera dinámica que logre la racionalización del gasto, la optimización de recursos en búsqueda del mejoramiento continuo que permita la sostenibilidad y estabilidad de la Empresa Social del Estado.

POLÍTICA DE HUMANIZACIÓN

El Hospital se compromete a fomentar entre sus funcionarios, trabajadores y colaboradores a generar una cultura organizacional centrada en el usuario, su familia y/o cuidador, donde cada uno sea capaz de comprender al ser humano, como un ser integral; en la que se respeten sus derechos, su privacidad y se le brinde un trato digno, cálido, amable, tolerante y esperanzador.

POLÍTICA DE TALENTO HUMANO

El Hospital se compromete a dar un trato respetuoso y digno a nuestros funcionarios, trabajadores y colaboradores de tal manera que facilite la prestación del servicio de forma ágil, oportuna y con calidad. Así mismo que se cumpla con el marco de la cultura organizacional y de bienestar laboral procurando una sana relación entre compañeros y promocionando comportamientos socialmente responsables en sus actuaciones.

POLÍTICA DE CULTURA ORGANIZACIONAL

El Hospital se compromete con el desarrollo de una cultura organizacional que influencie de manera positiva el desempeño de nuestros funcionarios, y colaboradores, la cual tendrá su identidad en la seguridad del segura, trato humanizado, gestión del riesgo, gestión transparente y el enfoque hacia los resultados y complimiento de metas de todos los procesos.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Hospital Francisco de Paula Santander Empresa Social del Estado se compromete a definir e implementar de conformidad a la normatividad vigente, actividades enfocadas a la promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de sus funcionarios, trabajadores y colaboradores con el fin de lograr un ambiente laboral seguro para el desarrollo de las actividades.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

El Hospital se compromete en materia preparación, prevención, mitigación y atención de emergencias y desastres en la gestión diaria de las sedes de atención y a impulsar la implementación del Plan de Emergencias y la Política de Hospital Seguro en los diferentes procesos, dependencias, áreas de trabajo.

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN

El Hospital Francisco de Paula Santander Empresa Social del Estado reconoce la información como un bien público y con el fin de garantizar el logro de los fines misionales y la transparencia de la gestión, se compromete a que la comunicación tenga un carácter estratégico y se oriente a la construcción de la identidad corporativa y la disposición organizacional para la interlocución con nuestros clientes internos y externos.

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO

El Hospital Francisco de Paula Santander Empresa Social del Estado se compromete a realizar la gestión de los riesgos de acuerdo con la metodología definida o adoptada por el hospital, priorizando aquellos que impiden el cumplimiento de la misión y objetivos estratégicos de la entidad y los asociados con la prestación del servicio y a realizar una buena gestión del mismo.

POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO – SARLAF

El Hospital Francisco de Paula Santander Empresa Social del Estado se compromete a definir un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo- SARLAFT, con el objeto de disminuir las posibilidades de pérdidas por la exposición al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo LA/FT donde se cumpla las etapas de Identificación, Medición, Control y Monitoreo del Riesgo y su retroalimentación, teniendo en cuenta su actividad, en función de su objeto social.

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Hospital Francisco de Paula Santander Empresa Social del Estado se compromete a promover actividades interinstitucionales encaminadas a la inclusión con diferentes sectores que aporten al fortalecimiento de la calidad de vida de la comunidad mediante el fomento de la promoción de la salud, educación, cultura y acción social.

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

El Hospital se compromete a fortalecer la participación de los Usuarios, Familia, Cuidador y Ciudadano con el fin de que se adelanten acciones de mejoramiento en la E.S.E. y se apoye la gestión dentro de su rol de la liga de usuarios.

POLÍTICA DEL MEDIO AMBIENTE

La Empresa Social del Estado se compromete a generar un plan de gestión ambiental que contemple el manejo integral de los residuos hospitalarios y similares generados, uso eficiente y ahorro del recurso energético, manejo seguro de sustancias químicas, manejo eficiente del recurso hídrico y educación ambiental, contribuyendo a la conservación del Medio Ambiente.

PRIORIDADES GERENCIALES

Como base fundamental del modelo de gestión la gerencia propone una política de buen gobierno basado en el plan de gestión con enfoque al mejoramiento de procesos, humanización en la atención, modernización y renovación tecnológica, con el fortalecimiento de las competencias del talento humano, con un modelo administrativo y financiero sólido que le permita a la empresa competitividad en el mercado y reconocimiento en la región por su modelo de gestión enfocado a la aplicación de altos estándares de calidad. Estas prioridades gerenciales están basadas en el diagnóstico realizado con análisis de información estadística, informes de autoevaluación de desempeño la E.S.E. de vigencias anteriores y a junio de 2016; y el aporte de los líderes de Procesos.

 

 

Ir al contenido