Tipo de estudios radiológicos digitales

  • Radiografía de tórax (p.a. O a.p. y lateral).
  • Radiografía de rodilla ap  lateral u oblicua.
  • Radiografía mano dedos en mano ( – 25 % de lectura).
  • Radiografía de pie ap y lateral y oblicua.
  • Radiografía de tobillo ap lateral y rotación interna.
  • Radiografía de hombro.
  • Radiografía de columna lumbosacra.
  • Radiografía de antebrazo.
  • Radiografía de senos para nasales.
  • Radiografía de pierna ap y lateral.
  • Radiografía de muñeca ( – 25 % de lectura).
  • Radiografía de abdomen simple.
  • Radiografía de codo.
  • Radiografía de columna cervical.
  • Radiografía de cadera o articulación coxo-femoral (ap lateral) (- 25 % de lectura).
  • Radiografía de cavum faringéo.
  • Radiografía de fémur ap y lateral.
  • Radiografía de huesos nasales.
  • Radiografía de cadera comparativa.
  • Radiografía de cadera o articulación coxo-femoral (ap lateral) con lectura).
  • Radiografía mano dedos en mano (con lectura).
  • Radiografía de clavícula.
  • Radiografía de cráneo simple.
  • Radiografía de humero (brazo) (- 25 % de lectura).
  • Radiografía de cara.
  • Radiografía de reja costal.
  • Radiografía de rodillas comparativas posición vertical.     
  • Radiografía de calcáneo axial y lateral.
  • Radiografía de columna dorso lumbar.
  • Radiografía de muñeca (con lectura).
  • Radiografía de columna torácica.
  • Radiografía de orbitas.
  • Radiografía de articulación temporomaxilar (atm).
  • Radiografías comparativas de extremidades.
  • Radiografía de abdomen simple con proyecciones adicionales (serie de abdomen agudo).
  • Radiografía de tejidos blandos de cuello.
  • Radiografía de maxilar inferior.
  • Radiografía de arco cigomático.
  • Radiografía de sacro cóccix.
  • Particular-lectura rayos x.
  • Radiografías en extremidades proyecciones adicionales: stress túnel oblicuas.
  • Radiografías comparativas de extremidades inferiores.
  • Radiografía de humero (brazo).
  • Radiografía de maxilar superior.
  • Radiografía para detectar edad ósea [carpograma].
  • Radiografía de articulaciones sacro iliacas (- 25 % de lectura).
  • Radiografía de huesos largos serie completa (esqueleto axial y apendicular).
  • Radiografía panorámica de miembros inferiores (goniometría u orto grama) en niños.
  • Radiografía para estudio de farill (optometría o medición de miembros inferiores) estudio de pie plano (pies con apoyo).
  • Radiografía de omoplato.
  • Radiografía de columna vertebral total incluye: aquella para estudio de escoliosis.
  • Radiografía de arco cigomático (con lectura).
  • Radiografía de mastoides comparativas.
  • Radiografía de base de cráneo.
  • Radiografía tangencial de rotula.
  • Radiografía de maxilar inferior con lectura.
  • Radiografía de silla turca.
  • Radiografía de miembro inferior de lactantes proyecciones ap y lateral.
  • Radiografía panorámica de columna (goniometría u ortograma) formato 14″ x 17″ (niños).
  • Radiografía de maxilar superior con lectura.
Leave a reply