
Planeación y Presupuesto Participativo
La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El Presupuesto Participativo es obligatorio para gobiernos regionales, distritales, municipales y de las localidades y no para entidades nacionales (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).
El HFPS, acoge los lineamientos de articulación, coordinación, cooperación y participación de todos los interesados, para la formulación e implementación de planes y estrategias que resuelvan las necesidades de los ciudadanos, conforme al propósito y la misión de la Entidad.
Planeación institucional y resultados
Anualmente, el HFPS pone a consideración de sus grupos de valor la planeación institucional a través de los siguientes documentos:
- Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, que incluye la Estrategia de Rendición de Cuentas.
- Estrategia de Participación Ciudadana.
Por otra parte, en el Plan de Participación Ciudadana se podrá consultar los informes sobre la implementación de la Estrategia de Participación Ciudadana, los cuales describen:
1.) El seguimiento de las acciones de diálogo realizadas por el HFPS.
2.) El reporte de avance de las decisiones tomadas y las frecuencias de participación.
Leave a reply
Leave a reply